
En está ocasión abarcaremos temas en los que te ayudará mi blog, esta página existe para contar historias de personas que han alcanzado el sueño americano, para ayudar a personas que han llegado o llegarán a este país en forma indocumentada o sin papeles, siendo este un impedimento para poder tener una libertad tanto física como mental a la hora de trabajar.
El no poder trabaja en cualquier trabajo que tuviéramos la capacidad de hacer por falta de un estatus legal nos limita a ser parte de los trabajos segregados para indocumentados.
Los temas de los que escribiré son con base a mi experiencia y no necesariamente son la forma en que las cosas se pueden hacer. Mi intención es simplemente tratar de poner mi granito de arena para contribuir a cualquier persona que le interese los temas a tratar.
Como migrante me identifico con las personas que llegan a este país sin un conocimiento de lo que se puede hacer y hasta donde se puede llegar siendo inmigrante.
Informar y contar
1. Una de las razones por la cual creé de este blog es para informar a los inmigrantes acerca de los recursos y derechos que tenemos en este país aún siendo indocumentados y contar las historias de éxito que logramos.
Lee mi primera historia de éxito en mi blog: Las rosas Preservadas A lovely story
Los problemas a los que se enfrenta cuando es indocumenado o inmigrante por ejemplo conseguir trabajo, sacar una licencia, una cuenta bancaria, obtener un número de ITIN para poder hacer los taxes. Esto último muy importante por hacer si en el futuro llegaramos a arreglar papeles.
Existe en cada comunidad ayuda para personas de bajos recursos o personas sin estatus legal en el área de salud y muchas otras más.
Aún siendo indocumentados existen leyes que amparan y permiten a los inmigrantes exigir sus derechos.
La ley del trabajo es muy clara en muchos aspectos y no por ser indocumentado estarías excento de los beneficios que esta ofrece.
Presentar guías de ayuda

2. Estaré presentando guías para cada uno de estos pasos que tendrás que hacer para facilitarte un poco.
Además de enumerar recursos que existen para ayudar a las personas migrantes o indocumentados a progresar en Estado Unidos.
Informaré acerca de los siguientes temas que aquí he presentó. Al mismo tiempo que presentaré historias inspiradoras de éxito y sobresalientes.
- Cómo conseguir empleo (visita mi post anterior:) Empleo para inmigrantes busca opciones aqui
- Cómo sacar una licencia
- Cómo conseguir un ITIN
- Dónde buscar trabajo
- Aprender Inglés
- Cómo sacar una cuenta de banco
- Aprender más de tus derechos
Cosas que No debes hacer

3. Cosas que NO debes hacer como indocumentado o inmigrante que te puede afectar en un futuro.
Como cualquier cosa en la vida hay cosas que no se deben hacer, aún mas siendo indocumentado.
Hay un dicho muy conocido que dice: “Donde quiera que fueres, haz lo que vieres” este es un proverbio muy conocido, sin embargo en este ocasión no es del todo bueno hacer lo que todos hacen, por el simple motivo de estar en un país extranjero y donde no conocemos las leyes y hasta dónde podemos llegar como indocumentados.
Son muchas las cosas que cambian día a día y cada vez más con las nuevas leyes que ponen las autoridades y los mandatarios en turno. Para muestra, sabemos que estos últimos años han sido difíciles para la comunidad inmigrante e indocumentada en Estados Unidos.
Algunas recomendaciones
4. En la actualidad hay más de 12 millones de inmigrantes indocumentados viviendo en Estados Unidos.
En ocasiones sentimos que estamos solos en este país creyendo que hay cosas que no podemos hacer por el estatus legal que tenemos, sin embargo debemos saber que no estamos solos ya que existen millones de personas que como nosotros estamos en esta situación.
Vivir en confianza y en paz sin miedo a lo que pueda pasar mañana es todo un reto para las personas indocumentadas pero no debe de ser un impedimento para no crecer y no lograr metas o sueños.
Siempre tener en mente que el mañana trae un nuevo día y una nueva esperanza. Confiar en Dios y en las posibilidades que existen con una decisión de superación.
Siempre es bueno buscar asesoramiento legal acerca de las opciones que tenemos para legalizarse en el país y tomar en cuenta lo que no debemos hacer que pueda afectar el proceso.
De la misma forma debemos prestar atención a lo que pasa en este país en respecto a inmigracion y leyes ya que estamos viviendo es este país y nos afecta.
Tratar de no meterse en problemas y siempre dar lo mejor de nosotros en cualquier situación para ser aceptados y requeridos en cualquier lugar.
Mis próximos Blogs serán principalmente de información

Aquí es donde comienza una serie de entradas que tienen el fin de informar y ayudar en los procesos que se ocupan para el diario vivir en california, que es donde resido.
Aunque se que los diferentes estados de la unión se rigen por diferentes leyes la mayoría de estos tienen comunidades de inmigrantes y ayudas para esta población.
Existen muchas organizaciones y centros comunitarios destinados a informar y ayudar a personas indocumentadas o inmigrantes en la transición del nuevo extranjero o simplemente si alguien requiere apoyo o asesoría.
hay sitios de internet donde podemos encontrar ayuda para inmigrantes alguno de estos son:
Mi granito de arena
Llegar de inmigrante indocumentado a Estados Unidos buscar trabajo, un lugar donde vivir y tratar de encajar a este país con una nueva lengua y nuevos obstáculos siempre es un paso fuerte y proceso difícil que no cualquiera puede llevar.
La soledad que la mayoría de inmigrante pasa al llegar de este lado para poder brindar un mejor futuro a sus familias es un acto heroico que no cualquiera está dispuesto a realizar.
Hay personas que no lo soportan, hay personas que no lo logran y hay muchas otras que han quedado a mitad del camino sin poder siquiera contar su historia.
Quizá porque soy parte de esa cifra de inmigrantes residiendo en Estados Unidos es por el cual decidí hacer mi blog y enfocarme a este tema precisamente por lo que me ha tocado pasar y porque se que me hubiera gustado contar con una guía de ayuda o algún tip en medio de ese proceso.
Un consejo de alguién que tal vez ya haya pasado por lo misma situación que tu y te orientan.
0 Comments