El sueño americano
¿Qué tan real es hablar del sueño americano? El mito detrás de la realidad.
Hace varios años decidí migrar a Estados Unidos con el fin de juntar dinero para poder titularme en mi país de origen México.
Egresada de la Universidad en el 2004, el mundo parecía pequeño y muy prometedor, en ese entonces llegué a EU con muchos sueños y aspiraciones.
Tras el paso del tiempo la idea de regresar cada vez se posponía por diferentes razones pasando años hasta que decidí hacer de este mi nuevo hogar.
Ahora después de 16 años sigo aquí, con una mente más abierta, siendo una mexicana inmigrante con más metas y sueños por cumplir. Hoy puedo decir estoy alcanzando mi anhelo.
Aunque no ha sido fácil, es un proceso duro y difícil de pasar, por principio la migración de tu país a uno desconocido, el dejar a tu familia y seres queridos.
Llegar a un país extranjero con la barrera del idioma, pero sobre todo el estatus ilegal que la mayoría de los migrantes afrontamos. Es difícil pero también es posible.
Estando de este lado me he dado cuenta de la idea errónea que se tiene de emigrar a Estados Unidos y lo que conlleva.
Pero, ¿qué es el sueño americano para los latinos?
La frase “Sueño Americano” es una ideología, creada originalmente en Estados Unidos y ahora anhelo de la mayoría de los migrantes radicados en este país. Una definición concreta no existe.
Estos son algunas de las definiciones
- Idea de libertad
- Mejor futuro
- Prosperidad y éxito
- Mejores oportunidades
- Estabilidad económica
- Comprar una casa
- Comprar un carro
“El historiador James Truslow Adams definió el sueño americano en 1931 de esta manera:
“La vida debería ser mejor y más rica y llena para todas las personas, con una oportunidad para todo el mundo según su habilidad o su trabajo, independientemente de su clase social o las circunstancias de las que proviene.”
wikipidia sueño americano

La mayoría de las personas que deciden emigrar a Estados Unidos lo hacen con la firme decisión de generar más ingresos, juntar dinero para poder comprar una casa o emprender un negocio. Al igual que existen razones políticas o sociales.
Cualquiera que sea el motivo con el paso del tiempo se dan cuenta que puede haber mejores oportunidades para ellos y su familia. Siendo, esta la razón por la cual termina migrando toda la familia.
El significado que la frase “El sueño Americano” para la mayoría de adultos hispanos según un estudio hecho por Pew Research Center es ser un buen padre y tener los suficientes recursos para mantener una familia, asi como tambien ser dueño de casa es parte importante del sueño americano según este estudio.
El estudio también indica que los latinos son los que más creen “El sueño americano“
Un sueño en cifras
La encuesta de Pew Research Center se encontró que solo el 51% de los latinos encuestados dice haber alcanzado el sueño , mientras el 46% que no lo había alcanzado.
El 74% de hispanos encuestados dicen que es “muy difícil para gente como ellos” alcanzar una estabilidad en Estados Unidos, y un 24% dijo que es fácil llegar esto.
“El 26% de hispanos dijeron que alcanzaron la meta y atribuyen sus logros a ser propietarios de una vivienda o a su estabilidad financiera el 25% a su trabajo o carrera y el 24% al trabajo arduo”, según el Pew Research Center.
“Y por último 22% mencionó el ingreso o vivir en Estados Unidos como la razón para su éxito”.
Aunque es interesante saber de estudios y porcentajes reales, lo que sí es 100% real es que millones de personas han y seguirán migrado a los Estados unidos buscando un mejor futuro.
Algunas de las dificultades a las que se enfrenta un emigrante
Lo que enfrenta un emigrante en este país son para empezar son el idioma, la cultura, la discriminación, racismo y el reacomodo de nuestra identidad.
Si existen ayudas pero no es fácil de encontrar, siendo inmigrantes siempre existe el miedo a ser deportado, a causa de esto se inhibe de buscar recursos o posibles ayudas.
Precisamente esa es la causa por la cual la mayoria del tiempo termina siendo explotado. Estando a disposición de sus empleadores se ve obligado a aceptar cualquier trabajo, en cualquier condición laboral.
La llegada de nuevos migrantes siempre habre a la pauta que se ocupen empleos que la población nativa no está dispuesta a realizar, por ser trabajos mal pagados y con largas jornadas laborales. Lo que trae consigo que se diga que llegamos a quitarles sus trabajos, los cuales la mayoría no esta dispuesta a hacer.
Siendo las posibilidades de poder trabajar limitadas a los peores y arduos trabajos que no cualquiera quiere hacer.
Como consecuencia el trabajador migrante raramente se defiende de estas arbitrariedades por miedo a ser descubierto o deportado.
Ahora a esto le sumamos la forma en que se cruza la frontera. Hay personas que lo hacen por auto, trailers, atravesando el desierto o el Río Bravo. infinidad de formas e ideas que se inventan día con día pero ese es otro tema que ya tocaremos más adelante.
Quien se atreve a migrar a EUA o a cualquier otro país extranjero, es una persona valiente, son tantos los peligros que se enfrentan las personas que cruzan la fronteras ilegalmente.

¿Qué es lo que origina la migración?
Hay infinidad de razones que puedo mencionar, y se que las que alcance a enumerar voy a quedar corta.
- Falta de trabajo
- Falta de dinero
- Deseo de progresar
- Huir de algo o alguién
- Deudas económicas
Motivos que originan a una persona a emigrar
La migración es un fenómeno mundial, y existen diferentes motivos para que una persona decida migrar razones económicas, políticas, falta de trabajo o recursos, el mejoramiento de vida, guerras, persecución y falta de oportunidades son algunas de las razones que originan a una persona a migrar a un país desconocido.
El país que más emigra a Estados Unidos
Según el CNN en español dice que estudio hecho por Pew Research Center el 51% de migrantes en estados Unidos son mexicanos, el 21% de otros países principalmente de América Central, el 13% Asia, 6% Europa y Canadá y el 3% Africa y el resto del mundo.
“Si quieres algo que nunca tuviste, debes hacer algo que nunca hiciste”
Cuando era niña pensaba que vivir en Estados Unidos era como vivir en un cuento de hadas, y este es un concepto que se tiene, muy equivocado.
Es cierto es un país de oportunidades, podemos decir también que es un país de sufrimiento, arduo trabajo y rutina donde se vive a un ritmo demasiado rápido, según mi experiencia.
Son muchos los beneficios que se obtiene al migrar a los EUA, siempre es una mejora económica, tanto para la propia persona como para la familia que se queda en sus países de origen.
Las remesas que se mandan de este país es un gran apoyo para nuestros familiares y para nuestro países.
El Sueño Americano se define según el punto de vista de cada persona, ya que para muchos el simple hecho de haber llegado con vida es vivir el sueño .
Sacrificio, sufrimiento, fuerza de voluntad, empeño y la meta de no rendirse son el verdadero precio de vivir. ¿Es posible lograrlo? Todo es posible con dedicación y empeño.
¿Y tú creés que es posible lograr el sueño americano?
Déjame tu comentario y comparte en tus redes sociales!

Aquí te dejo unos videos de personas que te enseñan cómo poder llegar a obtener “el sueño americano”.
También te presento una lista de películas, que les recomiendo inspiradas en migrantes.
- After The American Dream Joel Clark 2020 (Documental)
- Under the Same Moon (La misma Luna) 2007
- Biutiful 2010
- A better life 2011
- Bread and Roses (Pan y Rosas) 2000
- Al otro lado 2005
0 Comments