En este blog post voy a compartirte a las 5 mujeres más inspiradoras cada una en su rama y su vida, cómo han aportado conocimiento, inspiración y cosas buenas a mi vida.

Líder #1: [Alexandria Ocasio-Cortez
Alexandria Ocasio-Cortez es la mujer más joven de la historia en ocupar una silla en el congreso de los Estados Unidos. El 2 de Noviembre del 2019 hizo historia siendo una latina de 28 años que realiza su primera campaña y derrota al representante Joe Crowley quién llevaba 10 años en la Cámara de los Estados Unidos por el distrito 14 de New York.
Alexandria nació en el Bronx, Nueva York un 13 de Octubre de 1989 de padres puertorriqueños Blanca Ocasio-Cortez y Sergio Ocasio. Vivió en un complejo de apartamentos hasta los 5 años de allí su familia se mudó a una casa en Yorktown Heights un suburbio en el condado de Westchester.
En 2008, en su segundo año de universidad, su padre fallece a causa de cáncer pulmonar. Durante la universidad Alexandria fue becaria en la oficina de inmigración del senador Ted Kennedy.
Se graduó con honores de la Universidad de Boston en 2011 con una licenciatura en relaciones internacionales y economía.
Después de la universidad se mudó de regreso al Bronx donde comenzó a trabajar de mesera en una taquería y un bar en Manhattan, mientras que su madre limpiaba casas y conducía buses escolares para sostenerse tras el fallecimiento de su padre.
Alexandria ha trabajado además como educadora en la ONG National Hispanic Institute y como estratega principal de educación en GAGEis Inc. en el 2016 fue organizadora en la campaña presidencial de Bernie Sanders Es una mujer empoderada que llegó a revolucionar e inspirar a muchas mujeres jóvenes a aspirar a un puesto en la política.
Puedes conocer más sobre Alexandria en https://www.instagram.com/aoc/ https://ocasio-cortez.house.gov/

Líder # 2: Julissa Natzely Arce Raya
Julissa Natzely Arce Raya es una mujer indocumentada originaria de Taxco, México. Nunca imaginó que su vida formaría parte de los miles de indocumentados que viven en EUA.
Llegó a Estados Unidos cuando tenía 11 años de edad y debido a decisiones familiares se quedó a vivir en Texas. Donde aprovechó al máximo su educación para convertirse en la presidenta de la firma Goldman Sachs en Wall Street.
Con papeles falsos y un constante miedo a ser descubierta Julissa acabó sus estudios universitarios y gracias a su excelencia académica fue seleccionada para trabajar en la firma.
Arce llegó para triunfar y nada la puedo parar. Ahora es escritora después de escribir su historia y otros libros que la identifican como esa mujer indocumentada que consiguió su sueño americano.
Escritora, activista y conferencista además de tener su carrera en Administración de negocios en Finanzas se dedica a contar los obstáculos que tuvo que enfrentar para lograr triunfar en un mundo donde las leyes impiden a un indocumentad@ triunfar.
Ha escrito los libros My (underground) American dream y Alguien Como Yo donde narra la historia de lo que fue ser indocumentada y trabajar sin papeles.
Puedes conocer más sobre esta persona en https://www.instagram.com/julissaarce/

Líder #3: Dulce Matuz
Dulce llegó a Estados Unidos como una inmigrante indocumentada cuando tenía 15 años de edad. Originaria de Hermosillo, Sonora, migró con su madre quien deseaba brindarle un mejor futuro.
Estudio en la preparatoria Carl Hayden Community High School de Phoenix, Arizona, donde aprendió inglés y desarrolló una pasión por la ingeniería después de integrarse al equipo de robótica en la escuela.
Dos de sus mentores en la escuela la animaron a que aplicara en la universidad de Arizona, lugar donde se dió cuenta de los obstáculos que personas como ella se enfrentan al no contar con un seguro social.
A pesar de esta situación la universidad la aceptó pero continuó con las barreras que enfrentan las personas que no tienen un estatus migratorio en regla a pesar de las ganas de superación que tengan y lo brillantes que sean en sus carreras.
Su propia lucha hizo que comenzara a involucrarse como activista en pro de los soñadores y es Cofundadora de la Coalición del Acta Sueño en Arizona.
En el 2012 su labor fue reconocida al ser nombrada una de las personas mas influyentes de ese año en la revista Time compartiendo un lugar junto con el ex presidente Barak Obama.
Ahora se dedica a ser corredor de bienes raíces en Arizona aquí puedes encontrar su página
Puedes conocer más sobre esta persona en https://www.instagram.com/dmatuz/

Líder #4: Elvira Arellano
Elvira es una activista mexicana nacida en Maravatio, Michoacán el 20 de Enero de 1975. Migró a Estados Unidos indocumentada en 1997 y fue en Chicago donde en 2006 enfrentó una redada en al aeropuerto donde trabajaba lo que trajo consigo una orden de deportación.
Sin mucho que hacer decidió protegerse en una iglesia, le mandó una carta a las autoridades de inmigracion dejándoles saber en donde se encontraba allí permaneció un año hasta que las autoridades entraron a la iglesia y la apresaron.
En estos días el país entero estaba centrado en su historia por el mensaje que ella mandaba que familias estaban siendo separadas. Fue el comienzo de las ciudades santuario en Estados Unidos.
A partir de estas circunstancias Arellano se vuelve una cara para las tantas familias en las mismas situaciones. Así mismo se vuelve una activista por los derechos de los migrantes y aunque es deportada sigue en la lucha.
En el año 2006 fue nombrada por la revista TIME al ser nombrada personaje del año. Años después en el 2014 regresó a la frontera junto con otras 150 familias pidiendo asilo político y lo consiguió.
Elvira creó la organización Familia Latina Unida, Sin Fronteras, la cual tiene el objetivo de apoyar a las familias mexicanas divididas por las deportaciones masivas de EE.UU., y a los inmigrantes centroamericanos detenidos o afectados por la violencia en México.
Si quieres conocer más de ella visita https://www.facebook.com/Arellano.Elvira/

Líder #5: Cristina Álvarez www.esgreatideasmom.com www.imcristina.com
Cristina Álvarez es una mexicana que actualmente radica en Acton Massachusetts originaria de Ciudad Juárez, Chihuahua llegó a estados Unidos hace 8 años aproximadamente.
Esposa y madre de dos hijos, mujer empoderada que tiene como objetivo ayudar a mujeres a buscar un mejor futuro trabajando desde casa.
Es Licenciada en Mercadotecnia Internacional con especialidad en Marketing Digital. Es una mujer emprendedora y bloguera fundadora de Great Ideas mom donde enseña y anima a mujeres a seguir sus sueños y las enseña a crear un blog desde cero.
Tiene talleres donde imparte sus conocimientos y brinda coaching a madres interesadas a realizar sus sueños.
Además de ser creadora de I’m Cristina su página de negocio personal de marketing. Colaboradora de Soy Mercadólogo además de impartir workshops en la comunidad de Homeis.
Lugar donde tuve el placer de conocerla y forma parte de su primer taller y por quien ahora soy bloguera. Su apoyo y motivación hace que quiera seguir luchando por mis sueños.
Si quieres conocer más de Cristina visita https://es.greatideasmom.com/
Empoderamiento común
La vida de estas mujeres de alguna u otra razón han marcado mi vida en un sentido positivo, al ver sus logros y reconocer que no es fácil triunfar en un mundo donde existen tantas trabas para mujeres ver que han conquistado su entorno y han decidido seguir adelante sin importar las dificultades que se les puedan presentar es lo que inspira mi vida y me llena de ánimo a seguir adelante con mis sueños y anhelos.
A saber que los límites los ponemos nosotr@s y que siempre han un día soleado después de la tormenta.
¿Conoces alguna de ellas?
Como puedes ver, estas mujeres son inspiradoras porque cada una en su rama ha logrado alcanzar sus objetivos e incluso han logrado más de lo que se puede decir es normal, para mi son son super mujeres con poderes mágicos como coraje, determinación, firmeza y muchas ganas de salir adelante.
Te invito a que te suscribas a mi blog para que obtengas toda la información que comparto acerca de cómo llegar a conseguir elsueño americano, o simplemente buscar inspiración para conseguir nuestros deseos y sueños.
Haz leido mi post ¿Qué es el sueño americano? has click AQUÍ para leerlo
0 Comments